viernes, 1 de julio de 2011

Osorno y sus excelentes condiciones para la pesca

Osorno, ciudad ubicada al sur de Chile, ofrece muy buenas condiciones para la pesca en modalidad de orilla y embarcada. Esta zona recién a mediados del siglo pasado comenzó a mostrarse como un lugar ventajoso para la peca con mosca.

Las especies más abundantes del sector son la Trucha Arco Iris, el Salmón Plateado, Coho y Salar, la Perca Trucha y la Trucha Fario, distribuidas en los lagos y ríos de la provincia, y que acaparan la atención de los aficionados a la actividad.

La ciudad cuenta con diferentes tiendas que ofrecen insumos y productos para vadear en los lagos y diversas cañas de bambú, a diferencia de los años 40, época en que los pioneros de esta práctica debían realizar el deporte montados a caballo, dado a que no existían waders o pierneras.

La temporada de pesca se abre el último domingo de octubre o el primero de noviembre en todos los lagos y ríos de la zona, y los requisitos básicos para realizar la actividad son sacar máximo tres especies por persona y que pesen sobre los 700 gramos.

lunes, 20 de junio de 2011

Archipiélago de Chiloé: un santuario para la pesca

Son muchos los aficionados de la pesca con mosca que visitan durante el año la isla de Chiloé, localidad que a pesar de contar con una geografía muy particular, y con un clima llovioso y húmedo, alberga a una gran cantidad de truchas nativas en sus ríos y lagunas.

Los insectos acuáticos y terrestres son cuantiosos, sobre todo en la época de verano, entre los meses de diciembre y marzo, lo que permiten obtener truchas que pesan en promedio un kilo y son más atrevidas de lo normal.

En la parte norte de Chiloé, en el río Chepu y Pudeto, y más al sur, en los lagos Hullinco y Cucao, las características son similares. Las truchas coloridas son abundantes y logran camuflarse debido a las oscuras aguas de tono rojizo provenientes del arbusto tepu.

Además de la pesca, la maravillosa vegetación y cuantiosa fauna, donde destaca el pudú y el zorro, permiten hacer una pausa a los pescadores, quienes optan por realizar diversas excursiones por los alrededores de la localidad austral.

miércoles, 8 de junio de 2011

Pesca en el río San Pedro, uno de los más hermosos de Chile

El río San Pedro, ubicado a unos 100 Km. al noreste de la ciudad de Valdivia, conforma el curso navegable más importante de Chile. Nace en el Lago Riñigüe y mide aproximadamente 3 kilómetros de ancho y 77 de largo, una distancia que le permite albergar a una gran diversidad de peces, lo que reúne a fanáticos pescadores durante todo el año.


La forma más común de pescar es a través de bajadas o la modalidad de arrastre, también llamada trolling, por medio de botes. La fisionomía del río hace posible además llevar a cabo la pesca con mosca. Aquí se puede extraer mayormente salmones, ya que es la especie predominante en las aguas del lugar.

La flora nativa, característica de sus alrededores, convierte al río en uno de los más bellos de Chile. Los coihues, ulmos, robles, laureles y arrayanes pueden disfrutarse en todo momento. Desde aquí se deslumbrará con paisajes inolvidables.

En cuanto a la fauna, en las cercanías pueden observarse pudúes pumas, zorros y jabalís, que comúnmente se encuentran en los tramos altos y medio-altos de la zona.

Ingresa a www.southvoyage.com y descubre el sur de Chile

jueves, 26 de mayo de 2011

El placer de pescar en el Parque Pumalín

Ubicado en la Carretera Austral de Chile, el Parque Pumalín, característico por su extensión de 300.000 hectáreas y enorme belleza, es el parque privado más grande del mundo y el lugar perfecto para llevar a cabo un deporte aventura tan apreciado en el país, como es la pesca.

La diversidad de lagos y ríos lo convierten en el paraíso para los amantes de la pesca, que además de la posibilidad de extraer truchas y salmones, se deslumbran con la natural hermosura escénica del lugar.

Al igual que en muchos sectores nacionales dedicados a la pesca, para poder ejercer este deporte en Pumalín se requiere tener la licencia de pesca al día y portar un equipo con mosca con anzuelo y sin rebarba, para ayudar a conservar las especies de la zona. Además, se prohíben las embarcaciones a motor.

La capacidad hotelera del sector es reducida, por lo que es necesario reservar con anticipación, ya que el clima lluvioso predominante en el lugar lo convierte en un sitio inapropiado para camping, a pesar de que existe la infraestructura para aquellos que deseen vivir la aventura.

lunes, 16 de mayo de 2011

Río Trancura inferior, uno de los favoritos de la pesca en el Sur de Chile

El río Trancura inferior, ubicado en la Región de La Araucanía, es una de las grandes alternativas que posee el sur de Chile para pescar con mosca. Trucha arcoíris, perca trucha y pejerreyes son los peces que suelen extraerse con mayor frecuencia.

Aguas rápidas y cristalinas definen a este lugar, muy cercano a la ciudad de Pucón, lo que permite observar en todo momento el maravilloso volcán Villarrica. La gran vegetación y belleza de la zona llama fuertemente la atención de los turistas que se adentran en sus aguas a practicar este deporte aventura.

La pesca, que también puede llevarse a cabo con rapala, caimán o cuchara, se puede realizar en un bote a remos, desde la orilla o al interior de los grandes pozones ubicados en la rivera del río, que gracias a la transparencia de sus aguas permite observar la enorme cantidad de peces en su interior.

En las cercanías del río existen cabañas, y diversos tipos de alojamiento y escuelas de pesca, en las cuales podrá contratar la ayuda de guías especialistas, quienes cuentan con la infraestructura necesaria, como equipamiento y embarcaciones.

jueves, 5 de mayo de 2011

La belleza de pescar en el lago Yelcho

11 mil hectáreas de aguas de color verde, cuantiosa vegetación, paisajes vírgenes y lugares aún inexplorados, convierten al lago Yelcho en uno de los más hermosos de Chile y de los mejores a la hora de practicar la pesca deportiva.

Ubicado en Puerto Cárdenas, a aproximadamente 40 Km. de Chaitén, el Yelcho es frecuentemente visitado por fanáticos de la pesca con mosca, quienes encuentran en sus profundidades truchas Arcoíris, truchas Farios, y salmones Atlántico, Chinook y Coho, en su mayoría.

El clima templado lluvioso presente en el lugar, donde hay precipitaciones todo el año, obliga a los visitantes a acudir bien preparados, con vestimentas adecuadas para soportar bajas temperaturas, equipamiento que puede ser arrendado en las cercanías del lago, donde hay una vasta capacidad hotelera y diversas escuelas de pesca que brindan todos los servicios necesarios para tener un día inolvidable.

A pocos kilómetros del lugar también se encuentran diversas atracciones turísticas, donde la naturaleza es el factor común. El Lago Espolón, el Parque Nacional Hornopirén, la Reserva Nacional Futaleufú y las Termas de Llancahue son algunas de las alternativas.



lunes, 25 de abril de 2011

Río Puelo, el paraíso de truchas y salmones

El Río Puelo, ubicado en la décima región de Los Lagos, y cuyo origen y nacimiento yace de las aguas del lago Puelo, situado en el territorio argentino, se caracteriza por ser uno de los mejores lugares para la pesca recreativa en Chile, siendo la práctica con mosca la más utilizada en el sector.

Sus 120 kilómetros de longitud reúnen a diversas variedades de peces, entre las que destacan las especies de trucha, como la Arcoíris, Farios y Morrones, y de salmones, como el Coho, King y el Rey, ejemplares asilvestrados que han logrado su asentamiento estacional dado a la unión del río con el mar.

El peso de los salmones puede superar los 25 kilos, aspecto que llama fuertemente la atención de los turistas y que atrae mensualmente a cientos de visitantes aficionados a la pesca, ansiosos por practicar el deporte en un excelente lugar como es el Puelo, nombre que en mapudungun significa “Agua del Este”.

En el lugar existen cómodos lodges que brindan todos los servicios necesarios para realizar un día de pesca inolvidable, con embarcaciones de última generación y guías profesionales. Además, cuentan con una excelente infraestructura, que incluye una amplia carta gastronómica, además de servicios básicos como calefacción, dado las frías temperaturas imperantes en el sector.